Thursday, January 26, 2006


Blogosphera Helice

Una idea de a donde se dirige la Helice: En el diagrama se ven una serie de esferas representando blogs cada una. El objetivo es que la Helice sea una comunidad dentro de la blogosphera, formada por blogs colectivos con base geográfica. El único con base 100% virtual sería el de Helice y a partir de estos se desprenden los blogs colectivos como se observa en el diagrama. Aunque parece una jerarquia es solo una serie de niveles que van del espacio local al netamente virtual. No hay uno que sea más importante que otro. Si se desea participar en cualquiera de estos blogs colectivos solo basta con hacer la petición a alguno de los miembros que puedan dar de alta al nuevo integrante. La manera en la que se concatenan uno con otro es por medio de un simple link y la apertura de nuevas helices esta abierta al deseo de los usuarios sin perder de vista los niveles geográficos. Cualquier sugerencia es más que bienvenida, considerenlo un diseño abierto.

Tuesday, January 03, 2006

Minería Artesanal

¿Cuántas veces no hemos oido de las múltiples virtudes del ambar chiapaneco? Sin duda Simojovel, Chiapas es el mayor productor nacional de esta piedra preciosa. Para fortuna de los habitantes de Simojovel, la mayoria del ambar de esta zona se extrae bajo esquemas de pequeña mineria o mineria artesanal. Lamentablemente, la mineria de este tipo sufre de varios problemas, no solo en Chiapas, sino alrededor del mundo. Aunque recientemente ha sido aceptado que la mineria artesanal es una actividad que permite el alivio a la pobreza, aun persisten problemas de discriminización, trabajo infantil, riesgos a la salud y medio ambiente y se carecen de sistemas de comercio justo para la venta del producto estas minas comunatirias, cooperativas o de pequeños propietarios.
Además de todo esto, normalmente las piedras peciosas se venden, en el mejor de los casos, como joyas, pero no existe ningún tipo de transferencia tecnológica sobre los valores científicos de estos minerales. Solo basta recordar la novela de Parque Jurásico, llevada al cine por Steven Spielberg, donde una mosquito atrapado en un pedazo de ambar servía para obtener la secuencia genética de dinosaurios y demás animales. Por más fanatasiosa que haya sido la pelicula en cuestión no es dificil de imaginar que la piedras que se venden como aretes, pulseras y anillos pueden tener valores mucho mayores de los que obtienen en las joyerias. Por desgracia sus usos científicos son aun desconocidos para la mayoría de nosotros y la población que trabaja en las minas extrayéndolas.

Biblio:
http://www.iied.org/mmsd/
Feliz 2006

http://helicehuasteca.blogspot.com/2006/01/feliz-2006.html

Sunday, December 11, 2005

Stan y el Internet

El jueves estuvo de visita en el D.F. mi prima Lourdes. Mediando una copa de tequila nos hizo una reseña pormenorizada sobre los estragos de Stan en Tapachula. Nos contó sobre los daños causados por la naturaleza, pero también de los saqueos y de la inseguridad que reino tras las inundaciones. Para todos los que tenemos lazos en Chiapas es sabida la desesperación e impotencia sentida al quedar incomunicados con nuestros familiares en el estado, al no saber con certeza cuando se restablecería el abasto de bienes y servicios básicos y al no tener gran manera de ayudar más que llevar algunos viveres y utensilios a la Cruz Roja, Greepeace, y demás organizaciones que prestaron ayuda. La comunicación telefónica funcionó de manera casí eficiente con las ciudades, pero la incomunicación con los pueblos más pequeños, las rancherias y los ejidos fue más dificil. Un problema para las labores de ayuda, rescate y recuento de los daños. Cómo se pueden utilizar las tecnologias de la informacion (TI) en estos casos es dificil de decir, ya que no se sabe exactamente que tan confiables son las conexiones de internet tras desastres naturales como el acontecido en Chiapas. Seguramente hay muchas experiencias individuales sobre cómo funcionaros las conexiones satelitales, las de cables, los dial-ups; sobre cómo fueron utilizadas, cómo se comunicó la gente, pero en lo personal no conozco ningún estudio sistemático sobre esto. Según Kerry Emanuel del MIT no hay evidencia contundente de que los huracanes han aumentado en número debido al cambio climático, el excepcional record de este año era de esperarse según el catedrático de Ciencias de la Atmósfera. Sin embargo, tras las mas recientes experiencias de Mitch y Stan es claro que es necesario estar preparado para estos fenómenos ya que son parte de la vida de la región aunque no sucedan cada año. Construir una red que permita compilar las experiencias de cómo el Internet fue utilizado duarante y tras el paso de Stan y como podría usarse en el futuro es un proyecto al que HeliceFraylesca debería contribuir, solo habría que encontrar quien quisiera contar estas historias.

Thursday, December 01, 2005

¿Qué tal HeliceFraylesca? Como sabén, también colaboro en HeliceHuasteca, blog que tiene el objetivo de crear una red de información comunitaria con base geográfica en la región Huasteca. Les recomiendo lean la primera entrada de HH, la cual explica algunos de los conceptos de helice.

Me imagino que la HF será similar a HH solo que en la región Fraylesca, para lo cual habrá que empezar por definir dicha región chiapaneca. De manera suscinta, la Región Fraylesca está conformada administrativamente por cuatro de los 112 municipios del estado de Chiapas: Villaflores, Jaltenango llamado también Angel Albino Corzo, Villacorzo y la Concordia. Es una zona básicamente rural con cerca de 183 000 habitantes.

Les informo que parte de nuestro objetivo es también dotar de hardware para que sea útil para labores educativas, de comucación y salud a distancia, asi como formar una red de bobliotecas rurales, así que si tienen computadoras, radios, tocadiscos, discos o libros que donar a la causa por favor no duden en contactarnos.

Saludos

Manolo